Selena Quintanilla, fue una cantante estadounidense de origen mexicano, considerada la Reina del Tex-Mex, un género musical originario de Texas, Estados Unidos, que fusiona ritmos mexicanos y texanos. Fue la cantante de música latina más influyente de los años 90 e inspiración para artistas como Beyoncé y Selena Gómez. A pesar de su enorme fama, ni Selena Quintanilla ni el mundo imaginaron que la presidenta de su club de fans acabaría con su vida.
Selena Quintanilla Pérez nació el 16 de abril de 1971 en Texas, Estados Unidos. Era la hija menor de Marcella Ofelia Samora de Quintanilla, una estadounidense con ascendencia indígena cheroqui, y de. Abraham Quintanilla, un exmúsico estadounidense con ascendencia mexicana. Desde su nacimiento, estuvo rodeada de personalidades que serían reconocidas en el futuro, como el obstetra-ginecólogo Ron Paul, quien atendió su parto y que más tarde se convertiría en miembro de la Cámara de Representantes. Selena fue criada bajo las creencias de los testigos de Jehová.
Selena Quintanilla cuando era niña
Selena Quintanilla cuando era niña
Selena Quintanilla cuando era niña
Selena Quintanilla cuando estaba recien nacida
Selena Quintanilla cuando era niña
Selena Quintanilla cuando era niña
Desde muy pequeña, las habilidades musicales de Selena se hicieron notar. A los seis años, su padre, Abraham Quintanilla, renunció en 1980 a su trabajo en Dow Chemical y abrió un restaurante Tex-Mex en Lake Jackson llamado Papa Gayo's, donde Selena y sus hermanos, Abraham Isaac Quintanilla y Suzette Quintanilla, actuaban. Sin embargo, en 1981, el restaurante cerró debido a una recesión económica. La familia se declaró en bancarrota y se mudó a Corpus Christi, un pequeño poblado en Texas. Para sostener económicamente a la familia, Abraham formó la banda Selena y Los Dinos, con Selena como vocalista, Chris Pérez en la guitarra solista y rítmica, Ricky Vela y Joe Ojeda en los teclados, Abraham Isaac Quintanilla en el bajo y coros, Suzette Quintanilla en la batería y percusión (además de coros), y Arturo Meza en la percusión y congas. La banda actuaba en bodas, quinceaños y ferias. En 1984, Selena grabó su primer EP, Selena y Los Dinos, con Freddie Records.
Poblado de Corpus Christi, donde viviria Selena Quintanilla la mayor parte de su vida hasta su muerte en el mimo lugar
Abraham Quintanilla, padre de Selena Quintanilla
Marcella Ofelia Samora de Quintanilla, madre de Selena Quintanilla
Selena Quintanilla cuando era más joven y su familia
Selena Quintanilla cuando era niña en el restaurante de su padre, Papagayos
Selena Quintanilla con 9 años de edad cantaba en el restaurante de su familia, Papagayos
El restaurante del padre de Selena Quintanilla, Papagayos
Selena y los Dinos, banda formada por el padre de Selena y la misma Selena
Selena Quintanilla y los Dinos, tocando en un programa de televisión
Selena Quintanilla se casó con el guitarrista de su banda Selena y Los Dinos, Chris Pérez
Aunque prefería cantar en inglés, su padre insistió en que interpretara música tejana, un género dominado por hombres. Selena aprendió español con ayuda de su padre. En 1985, apareció en El Show de Johnny Canales, un programa de radio en español que le dio mayor exposición y ayudó a su carrera. En 1987, ganó el premio a Vocalista Femenina del Año en los Tejano Music Awards, un reconocimiento que mantuvo durante nueve años consecutivos.
Selena Quintanilla en los Tejano Music Awards
Selena y los Dinos, su primer EP
En 1989, Selena firmó con EMI Latin, convirtiéndose en la primera artista en hacerlo. Para 1990, ya era una cantante consagrada junto a Los Dinos, con grandes éxitos en Estados Unidos y México. En 1992, se casó en secreto con el guitarrista. Chris, Pérez, a pesar de la desaprobación inicial de su padre. Ese mismo año, lanzó su álbum Entre a Mi Mundo, que incluía el éxito Como la Flor, canción que se convirtió en su símbolo musical. El álbum permaneció ocho meses en el número uno de Billboard y vendió más de 600,000 copias.
Álbum Entre a Mi Mundo, que incluía el éxito Como la Flor
En 1990, Selena ya era una artista consagrada, por lo que muchas personas se acercaban a ella por interés. Entre ellas estaba Yolanda Saldívar, una enfermera estadounidense que fundó el primer club de fans oficial de Selena, llamado Selena é té sé. y comenzó a organizar eventos para promover su carrera. Gracias a su dedicación, Abraham Quintanilla, padre y mánager de Selena, contrató a Saldívar en 1991. para administrar las boutiques de la familia Selena é té sé. y manejar parte del negocio. Así, Yolanda ganó la confianza de los Quintanilla, especialmente de Selena, quien la consideraba una amiga cercana. Con el tiempo, se convirtió en presidenta del club de fans y manejaba las finanzas de las tiendas.
Selena Quintanilla ganando su primer Grammy de Estados Unidos
Selena Quintanilla cantando en su último concierto que daría, en el Astrodome
Selena Quintanilla
Sin embargo, la familia comenzó a sospechar irregularidades financieras. Selena y su padre descubrieron que Saldívar había desviado aproximadamente Treinta mil dólares mediante cheques falsos y ventas no reportadas, además de no pagar impuestos. Selena, que inicialmente confiaba en ella, se sintió traicionada. El 12 de marzo de 1995, Selena y su padre confrontaron a Saldívar en Corpus Christi, exigiendo los documentos financieros. Saldívar inventó excusas, alegando que había sido violada en México y que el dinero se usó para pagar a un extorsionador. Selena, al notar sus incoherencias, le dio un ultimátum, que entregue los registros completos o enfrentaría consecuencias legales. Además, Saldívar fue destituida de su cargo en el club de fans y removida de la administración de las boutiques.
Acorralada, Saldívar planeó su venganza. El 31 de marzo de 1995, citó a Selena en el motel Days Inn de Corpus Christi, alegando que le entregaría los documentos. Selena accedió a reunirse sola con ella. Allí, Saldívar mintió nuevamente, acusando a Chris. Pérez, de haberla violado. Selena, compasiva, la acompañó a un hospital, donde un médico confirmó que no había evidencia de violación. Devastada por la mentira, Selena le reclamó su falta de honestidad.
De regreso al motel, en la habitación 158, Selena exigió los documentos. Selena, al intentar huir con ellos, Saldívar sacó una pistola Taurus 38 que había comprado días antes y le disparó por la espalda, hiriéndola en el hombro derecho. Selena corrió hacia el lobby gritando: "¡Yolanda me disparó!". Saldívar la persiguió y disparó un segundo tiro, que atravesó su hombro y le seccionó la arteria subclavia, causándole una hemorragia masiva. La recepcionista llamó al 911, pero Selena murió antes de llegar al hospital.
Selena Quintanilla y Yolanda Saldivar
Yolanda Saldivar, asesina confesa de Selena Quintanilla
Motel Days Inn donde Yolanda Saldivar citó y mató a Selena Quintanilla
Una carta que según fue escrita con remarca donde dice "quiero morirme"
Policias en el motel Days Inn para detener y recopilar datos en la escena del crimen de Selena Quintanilla
Caja con documentos para el juicio contra Yolanda Saldivar
Sitio donde fue juzgada y sentenciada Yolanda Saldivar
Camioneta que uso Selena Quintanilla para llegar al motel
Camioneta que uso Yolanda Saldivar para llegar al motel y en la que estuvo dentro por 10 horas
pistola Taurus 38 que usó Yolanda Saldivar para asesinar a Selena Quintanilla
Documentos de finanzas, que iba quitarle Selena Quintanilla a Yolanda Saldivar
El celular de la cantautora de Selena Quintanilla quedó en el pasto
Auptosia de Selena Quintanilla donde se revelapro donde entro (foto de la izquierda) y donde salio (foto de la derecha) el tiro que le propino Yolanda Saldivar
Auptosia de Selena Quintanilla
Restos de sangre de Selena Quintanilla en la escena del crimen
Restos de sangre de Selena Quintanilla en la escena del crimen
Restos de sangre de Selena Quintanilla en la escena del crimen
La pistola Taurus 38 en la camioneta de Yolanda Saldivar que ella misma uso para matar a Selena Quintanilla
Al entrar al vestíbulo del motel, Selena dijo: "Me han disparado", según la declaración jurada del empleado Rubén de León. Cuando el hombre le preguntó quién la había herido, la artista y empresaria afirmó "Yolanda Saldívar, habitación 158".
La habitación número 158 del hotel Days Inn donde Yolanda Saldivar mató a Selena Quintanilla, junto a su telefono movil y los documentos financieros tirados en el pasto
Tras el crimen, Saldívar huyó en su camioneta y fue perseguida por la policía. Tras un enfrentamiento de 10 horas en un puente donde amenazó con suicidarse, fue arrestada. En el juicio de 1995, su abogado argumentó que el disparo fue accidental, pero el jurado la declaró culpable de asesinato en primer grado en solo dos horas y media. Fue sentenciada a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional después de 30 años, en el 2025.
Yolanda Saldivar en su juicio
Yolanda Saldivar en su juicio
Yolanda Saldivar en prisión
Yolanda Saldivar en prisión
Desde entonces, Saldívar ha permanecido en la prisión Mountain View Unit en Gatesville, Texas. Su estancia ha sido conflictiva: en 2017 fue apuñalada por una compañera de celda. Aunque su libertad condicional fue denegada en 2025, podrá solicitarla nuevamente la libertad condicional entre 2028 y 2030, pero sus posibilidades son mínimas debido a su historial penal y a la oposición de la familia Quintanilla. El caso de Selena Quintanilla, sigue siendo uno de los más notorios en la historia criminal de Texas, y el nombre de Yolanda Saldivar permanece ligado a la tragedia de Selena