Pablo Emilio Escobar Gaviria, nació en un pequeño pueblo en Rionegro, Antioquia, Colombia. Fue el segundo hijo, de un hogar de siete hijos, su padre fue Abel de Jesús Escobar Echeverri, quien era agricultor. el padre de pablo, dejó una inmensa fortuna cuando falleció, y su madre, Hermilda de los Dolores Gaviria Berrío, era maestra de escuela.
Pablo Escobar rodeado de sus hermanos, madre y padre
desde la escuela primaria, Pablo Escobar, y en los inicios de la secundaria, se hizo evidente otra de sus cualidades, su liderazgo sobre sus compañeros. Escobar y su primo Gustavo Gaviria Rivero, hacían pequeños negocios en el liceo Lucrecio Jaramillo Vélez, donde ambos estudiaban. Hacían rifas, intercambiaban cómics, vendían exámenes y prestaban dinero a bajo interés. De esta manera, Pablo Escobar empezó a desarrollar su habilidad para los negocios y el comercio.
Pablo Escobar cuando era un niño
En 1969, Pablo Escobar, terminó el bachillerato, es entonces, que fue admitido para cursar estudios en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, en la que estudiaban varios de sus primos Gaviria, entre esos José Obdulio. Pero finalmente optó por retirarse, ya que prefirió dedicarse a sus negocios personales. Lo Unico que acomplejaba a Pablo, era su corta estatura, medía uno punto sesenta y cinco metros. y esto, lo obligó a usar zapatos especiales con tacón para poder verse más alto.
Pablo Escobar, cuando tenía 24 años de edad se casa con Victoria Eugenia Henao Vallejo
Pablo Escobar, cuando tenía 24 años de edad se casa con Victoria Eugenia Henao Vallejo, que tan solo tenía 15 años en 1976. De dicha unión matrimonial, nacieron sus dos únicos hijos: Juan Pablo Escobar Henao y Manuela Escobar Henao. Pablo Escobar comenzó su carrera delictiva con pequeñas estafas y robos. A medida que fue creciendo, se involucró en el robo de automóviles en las calles de Medellín. En el mundo de la droga, en primera instancia, actuaba como intermediario que compraba la pasta de coca en Colombia, Bolivia y Perú, para posteriormente revenderla a los traficantes encargados de llevarla a Estados Unidos.
Pablo Escobar reunido con el Cartel de Medellin
En la década de 1970, Escobar, se convirtió en una pieza clave del tráfico internacional de cocaína, asociado con Gonzalo Rodríguez Gacha, Carlos Lehder, Jorge Luis Ochoa y sus hermanos Fabio y Juan David, con quienes fundó y lideró el denominado Cartel de Medellín, que se hizo con el control de pistas, rutas, laboratorios y monopolizó el comercio ilegal desde la producción hasta el consumo. En 1976 fue detenido por tráfico de estupefacientes pero, el proceso prescribió y quedó en libertad meses después de su detención. No obstante, el proceso fue reabierto por la jueza Mariela Espinosa, quien también desistió de la investigación por amenazas contra su vida. la jueza Espinosa fue asesinada en 1989, por orden de Escobar. A Pablo, no solo le bastó con gente inocente, o jueces, si no, hasta el propio ministro de Justicia, debido a las intensas investigaciones en contra de Pablo Escobar.
Pablo Escobar supervisando en uno de los muchos tráficos que haría hacia Estados Unidos
El 30 de abril de 1984, Rodrigo Lara Bonilla, ministro de justicia para la epoca, es asesinado por órdenes de Escobar, dando inicio a un período que ha pasado a la historia como el «narcoterrorismo». Tras dicho hecho, el presidente Belisario Betancur, antes opuesto a la extradición de colombianos, decide autorizarla, desencadenando una serie de operativos por parte de la policía para capturar a los miembros del Cartel de Medellín. Los principales cabecillas del Cartel debieron refugiarse en Panamá.
Un año después del asesinato de Lara Bonilla, pese a los anuncios del Gobierno de combatirlos, los narcotraficantes del Cartel de Medellín, renombrados ahora como Los Extraditables, permanecían impunes, expandiendo su aparato criminal por amplias zonas del país y abriendo nuevas rutas de tráfico de cocaína por Nicaragua y Cuba. Todo ello en connivencia con algunos sectores de la fuerza pública, comprados a base de dinero y terror.
Pablo Escobar
La guerra no cesaría, y habría mas Muertos y atentados terroristas donde involucrarían a Estados Unidos, atacando la embajada estadounidense con un auto bomba. Es por ello, que tanto la CIA como el Efe bé í estuvieron involucrados en la búsqueda de Pablo Escobar. La CIA proporcionó apoyo y recursos a las autoridades colombianas, mientras que el Efe bé í colaboró con la Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia y otros organismos para rastrear y capturar a Escobar.
En 1991, Pablo Escobar, se entregó a las autoridades colombianas y fue encarcelado en una prisión que él mismo construyó, llamada La Catedral. Esta prisión era más bien una mansión con lujos como un jacuzzi y otros servicios. Desde allí, Escobar siguió dirigiendo su imperio del narcotráfico y ordenando asesinatos.
Carcel "La Catedral" donde Pablo Escobar estuvo preso
Tras demostrarse que aún seguía delinquiendo tras las rejas, el Gobierno quiso capturarlo, por lo cual Escobar se fugó, saliendo fácilmente por la parte trasera de la prisión, lo que fue uno de los episodios más vergonzosos para la autoridad penitenciaria del país. Tras su escape, el Gobierno conformó el denominado Bloque de Búsqueda para recapturarlo y, tras 17 meses de intenso rastreo, fue localizado por el Bloque en el Barrio Los Olivos de Medellín muriendo el jueves 2 de diciembre de 1993. El cómo murió, es un misterio, La versión oficial sostiene que fue abatido por la policía colombiana, específicamente por el Bloque de Búsqueda, durante un operativo en Medellín el 2 de diciembre de 1993. Sin embargo, hay teorías que sugieren que Escobar pudo haberse suicidado para evitar ser capturado.
VIDEO COMPLETO: