El 7 de septiembre de 1998, en jáid, una localidad situada en el condado de Gran Mánchester, en Inglaterra. la gente, conocerían que el medico, de el que tanto le confiaban sus familiares, era el mayor asesino serial de la historia.
Harold Frederick Shipman nació en el Condado de Bestwood de la ciudad de Nottingham, en Inglaterra. Era el segundo de los cuatro hijos de Harold Frederick Shipman, un conductor de camiones y Vera Brittan, quien era muy protectora y mimaba mucho a Harold Shipman.
Al crecer, Shipman, demostró ser un excelente jugador de rugby en las ligas juveniles. Se destacó como corredor y en su último año en la escuela, sirvió como vice-capitán del equipo de atletismo. Shipman estaba particularmente unido a su madre, quien padecía de cáncer pulmonar. en la última etapa de su enfermedad, ella recibía la morfina administrada en casa por un médico. hasta que, murió de cáncer de pulmón cuando Shipman, tenía diecisiete años.
Tras el paso de 4 años, El 5 de noviembre de 1966, Shipman se casó con Primrose May Oxtoby, una joven muy reservada con la que Tuvó cuatro hijos. por todo lo que vivió Shipman con su madre, este, decidió estudiar medicina, en la Escuela de Medicina de la universidad de Leeds, y se graduó en 1970. Comenzó a trabajar en Pontefract General Infirmary en el pueblo de Pontefract, del condado de Yorkshire oeste, y en 1974, obtuvo su primer puesto como médico general en el Centro Médico Abraham Ormerod en la localidad de Todmorden, al oeste de el condado de Yorkshire. En 1975, fue capturado falsificando prescripciones de petidina, un fármaco analgésico que actúa como depresor del sistema nervioso central y se utiliza para aliviar el dolor de intensidad media o alta, razón por la cual, Shipman, se hizo adicto a dicho fármaco. Le multaron con 600 libras y fue obligado a asistir a una clínica de rehabilitación de drogas.
Justamente, a partir de 1975, Harold Shipman, comenzó su oleada de asesinatos. Su primera víctima, fue Eva Lyons. una señora mayor, que murió de manera inesperada. Paro cardiorrespiratorio, escribió el propio Shipman en el certificado de defunción. paro, que el mismo, había provocado por la sobredosis de morfina que le había inyectado. desde ese instante, los asesinatos de Shipman, iban sucediendo de forma paulatina, debido a que no quería levantar sospechas. Siempre seguía el mismo modus operandi, elegía a enfermos que le caían mal, normalmente mujeres mayores de 75 años, sin importarle el grado de dolencia. Harold Shipman, acudía a los domicilios de sus pacientes y les administraba una potente dosis de morfina, el mismo fármaco que usaron por ultima vez con su madre. Las visitas de Shipman, se producían cuando el paciente estaba solo en casa, para así, no dejar testigos.
Shipman, continuó trabajando como médico en Jáid, durante la década de los 80, hasta que en 1993, fundó su propia clínica, siendo tratado como un miembro respetado dentro de la comunidad.
En marzo de 1998, la médica Linda Reynolds, que trabajaba justo enfrente de la clínica de Shipman, fue a visitar a John Pollard, el forense de distrito de South Manchester, preocupada por los altos índices de mortalidad entre los pacientes de Shipman. En particular destacaba el gran número de cremaciones realizadas, de ex-pacientes de Shipman, en su mayoría mujeres ancianas. El caso fue tomado en consideración por la policía, quien no tuvo, en primera instancia, suficientes pruebas como para arrestar a Shipman y levantar cargos contra él.
Un jardín en memoria a las víctimas de Shipman, llamado el Jardín de la Tranquilidad fue abierto en Jáid Park el 30 de julio de 2005. A principios de 2009, las familias de las víctimas de Shipman, seguían buscando una indemnización por la pérdida de sus familiares. En septiembre de 2009, se anunció que las cartas escritas por Shipman, durante su condena de prisión iban a ser subastadas, pero tras las denuncias de los familiares de las víctimas y los medios de comunicación, las cartas fueron retiradas de la venta.
VIDEO COMPLETO: